martes, 4 de mayo de 2010

HISTORIA

Entrada al Pazo Quiñones de León

Su origen se remónta al antiguo Pazo de Lavandeira, construcción de 1670, unos años después del origen de la fundación del capitán Juan Tavares en 1665. Esta familia permanece en la propiedad hasta el siglo XVIII cuando la cede a los Montenegro y a comienzos del XIX al marquesado de Valladares.
A finales del siglo XIX los terrenos son heredados por doña María de los Milagros
Elduayen y su esposo Fernando Quiñones de León, Marqués de Alcedo, los cuales reformaron del edificio. La pronta muerte de doña María hizo que el pazo pasase a manos de su hijo Fernando, IX Marqués de Valladares. En 1918 este muere sin descendencia dejando como heredero a su padre y como usufructuaria a su esposa, Mariana de Wythe. El 12 de diciembre de 1924 el padre dona al pueblo de Vigo la propiedad, condicionada con la disponibilidad de un museo y un parque público.


Jardines del Pazo








Los jardines se realizaron a finales del siglo XIX, probablemente por la empresa portuguesa de jardinería radicada en Porto, Jacintho Mattos, hoy desaparecida, por orden del Marqués de Alcedo. Podemos observar partes bien diferenciadas: el jardín de acceso, la rosaleda, el jardín francés, el jardín inglés , la solana al fondo o el bosque.

El espacio de jardín esta entorno al edificio. Coincide con los jardines de la Francia Barroca

El jardín presenta diversas variedades de plantas, algunas centenarias gracias al clima en Vigo. Se pueden observar especies como el camelio del jardín francés, cuya edad ronda los doscientos años, los tuliperos originarios de Virginia y los viejos magnolios de la pradera entre los que se encuentra el más grande de Galicia. Esta cuidada vegetación se ve enriquecida por esculturas y diversos monumentos.



lunes, 3 de mayo de 2010

Fauna de Castrelos

Castrelos como parque que es consta de muchas aves como gorriones, pintas y otras muchas. Al haber un lago artificial encontramos patos, cisnes y numerosas gaviotas y palomas.



(Patos en el lago artificial)


(Gaviotas en el lago)



(Pinta)


(Cisne)


En los árboles también podemos encontrar alguna que otra ardilla saltando entre las ramas de los árboles.
En los lagos que hay, hay algunos pececillos aunque cuesta mucho verlos.


Flora de Castrelos

Castrelos como zona verde que es consta de una gran diversidad de flores, matorrales y árboles.
Entre los árboles del parque destacan como no los enormes castaños de indias en flor de numerosos colores y los árboles autóctonos de Galicia, los carballos.


Los castaños de indias son unos árboles de gran porte pertenecientes a la familia de las sapindáceas. Procede de la India, Asia Menor y los Balcanes, aunque actualmente se ha aclimatado en casai todos los países templados del globo. (Información de la Wikipedia)




El carballo es un árbol robusto, de porte majestuoso y compacto, que puede superar los 40 metros de altura. Al tiempo que produce las nuevas hojas, por abril o mayo: las bellotas maduran en septiembre y caen en octubre. (Información de la Wikipedia)



A parte de estos grandes árboles destacan otros como el camelio que por esta época las flores ya están algo marchitas.

El camelio es un arbusto o árbol perennifolio de crecimiento lento, muy excepcional por su floración otoñal, invernal o primaveral. Procede de Asia Oriental, China, Japón, Indochina y algunas islas de por ahí. (Información de infojardin)




Las moreras que dentro de muy poco comenzarán a dar moras. La morera es un árbol de las zonas templadas de Asia, de tamaño pequeno a mediano. Son árboles de rápido crecemento cuando son jóvenes, pero más lento a medida que alcanzan la madurez, no suelen sobrepasar los 15 metros.(Información de la Wikipedia)

(Árbol situado a la derecha de la imagen)



También hay numerosas acacias, las cuales en este momento están llenas de flores y abundan sobre todo encima del auditorio; y numerosas azaleas de distintos colores que están en plena flor.

La acaciaes un árbol que necesita un lugar fresco para invernar, y en verano necesita abundantes riegos. Las acacias son muy importantes ya que son plantas fijadoras de nitrogeno. De esta forma, contribuyen a la nitrificación del suelo y a que éste sea ideal para plantas. (Información de la Wikipedia)



Luego, el suelo está lleno de margaritas blancas, dientes de león, muchísimos botones de oro y por el medio de la hierba alta se encuentran, por ahora pocas, algunas violetas. Y, por el medio de las violetas se encuentran tréboles.

(Margaritas blancas)


(Margaritas amarillas)


(Diente de león)


(Botones de oro, flores amarillas)


(Violetas)


(Tréboles)



En el lago donde está la rana, crecen nenúfares.


Los nenúfares son plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta, estando usualmente enraizadas en el fondo. (Información de la Wikipedia)



En los alrededores del lago con la estatua de rana se encuentran matorrales de azaleas de distintos colores en plena flor.


Las azaleas son arbustos de flores clasificadas en la actualidad en dos subgéneros. Estas plantas necesitan un suelo bien drenado y una exposición sombreada y fresca.

Castrelos.

El parque de Castrelos es una zona verde al lado del río Lagares. Ocupa una gran zona en la qe destaca el parque infantil situado cerca del auditorio donde se celebran la mayoría de los conciertos celebrados en Vigo, algunos de los grupos o artistas qe han pasado por el durante el año pasado son La Oreja de Van Gogh y Leonar Cohen.


Cruzando la pequeña carretera que hay por el parque que llega hasta el pazo llegamos hasta el lago artificial con aves acuáticas. En el lago hay unos chorros de agua.




Más arriba de este lago, hay otro pequeño lago donde crecen nenúfares y donde hay una estatua de piedra de una rana a la que le sale un chorro de agua de la boca.

Cerca de este pequeño estanque hay una escultura formada por un grupo de piedras que están acordonadas.

Si vamos siguiendo el Lagares encontraremos un camino hecho al lado de este río que nos llevara hasta cerca del Alcampo.

miércoles, 28 de abril de 2010

Introducción al parque de Castrelos


El Parque de Castrelos está situado relativamente cerca del Estadio de Fútbol de Balaídos y al lado de la Circunvalación.
Consta de una gran área verde formada por árboles, matorrales, hierba y flores de distintos tipos al igual que árboles de los cuáles hablaremos más adelante.
Tiene un parque infantil situado justo a su entrada donde los niños juegan. Consta de una gran zona de paseo o también para correr. Si se sigue todo recto hacia la izquierda se llega a un gran paseo al lado de un río que si seguimos hasta el final llegaremos justamente al lado de Coca Cola y el Alcampo de la Avenida de Madrid.

Si vamos hacia la derecha del parque infantil encontraremos un gran lago artificial con varios chorros de agua que con la luz del sol dejan ver un arco iris. En el lago hay numerosas aves como patos y cisnes.
Luego tiene un gran pazo, el pazo Quiñones de León que consta de un enorme jardín francés, rosales y pequeños lagos.